CONCEPTOS BÁSICOS DE SVG
- Figura básica. figuras predefinidas en SVG para su fácil diseño. En este trabajo nos concentraremos en línea y polilínea, aunque también SVG define rectángulo, círculo, elipse y polígono.
- Estilo. También referenciado como estilamiento, es la capacidad de enriquecer el formato de las figuras. Incluye instrucciones para el color de relleno, el color del borde y el ancho del borde, entre otros.
- Vista. Es un cuadro que delimita el espacio del usuario y lo transporta al lienzo, a fin de transformar adecuadamente las coordenadas de los puntos.
- Espacio del usuario. Es el espacio donde el usuario puede expresar los objetos del documento, el cual no es necesariamente del tamaño del lienzo.
- Pincel. Propiedad que indica cómo se pintará la línea que contiene a la figura. Esta propiedad puede incluir el grosor de la línea, el color y el estilo (Punteado, continuo, doble, etc.).
- Relleno. Propiedad que indica cómo se pintará el interior de la figura a tratar, en caso de que ésta se encuentre cerrada. Esto quiere decir que el último punto de la figura debe de ser igual al primero. El pintado de la figura no es únicamente el color, sino el estilo y el efecto que se utilizará para pintarlo (features).
- Propiedad. Se trata de instrucciones sobre cómo pintar la figura que se está tratando. En SVG se hace similarmente a como se define el estilo en el lenguaje HTML, mediante estilos en el lenguaje CSS (Hojas de estilo en cascada).Fragmento SVG. Es la etiqueta principal de XML que contiene al documento. La sintaxis de SVG permite más etiquetas svg dentro de la primera etiqueta svg.
- Contenedor. Algunos elementos del lenguaje pueden contener más elementos, ya sea para modificarlos en estilo o para agruparlos.
- Lienzo. Superficie sobre la que se pinta, puede ser la pantalla o una hoja de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario